Homepage Slider
Técnica Tradicional
Para Una Nueva Generación
Homepage Slider
Homepage Slider 2
El valor del Hapkido no está en una buena patada o en una buena técnica
Se encuentra en el corazón de un buen practicante
Homepage Slider 2
previous arrow
next arrow

Hapkido CKA Colombia

¿Qué es Hapkido?

El Hapkido es un arte marcial Coreana practicada en todo el mundo

Caracterizada por llaves en articulaciones, lanzadas, golpes, patadas dinámicas y técnicas con armas. Es única entre las artes marciales Coreanas ya que enfatiza en deflectar el ataque del oponente en lugar de bloqueos que usan la fuerza.

Cultura

La cultura Coreana es muy interesante y está llena de tradiciones maravillosas.

Es un lugar mágico donde se encuentra tanto paz y armonía perfecta; aunque desafortunadamente, guerras y tragedias también. La cultura Coreana rara vez es menos que asombrosa. Cuando se practica Hapkido tradicional, es una relación con la cultura Coreana. Cuando se practica Hapkido tradicional, está directamente relacionado con la cultura Coreana; el lenguaje, hábitos, tradiciones son partes esenciales de la práctica de este arte marcial.

Teoría

Todas las Artes Marciales tienen diferentes conceptos. En Hapkido hay muchos conceptos. La teoría es la parte más importante del curriculum ya que el éxito en las artes marciales es alcanzado por medio de la mente y no tanto del cuerpo.

Armas

El estudio de Hapkido involucra mucho más que técnicas de mano limpia. A través de la historia, las armas han desempeñado una parte importante en las artes marciales de los diferentes países.

Puntos Vitales

Hyeoldoki – Un punto vital es una parte del cuerpo que cuando se ataca con contundencia, precisión o con el ángulo adecuado, puede causar perdida del conocimiento, parálisis o incluso la muerte. Hay cerca de 780, en el hapkido se emplean 120.

Principios

El Hapkido está basado en muchos principios; es por esto que una técnica desarrollada apropiadamente necesita tomar en cuenta estos principios. Dichos principios deben ser recordados constantemente y aplicados apropiadamente.

Visión

En el año 2023 ser reconocida como una Organización de Hapkido tradicional con un enfoque moderno que genere valor a sus asociados, contribuyendo en su formación y profesionalización a traves del estudio, practica y difución del Hapkido.

Misión

Promover el estudio y la práctica del Hapkido Tradicional para contribuir a la formación integral de los practicantes en su entorno social, buscando un reconocimiento dentro del mundo de las artes marciales a nivel internacional.

Contactenos

Inscríbase para comenzar su camino marcial.

Historia

La historia de la Cheong Kyum Hapkido Association (CKA) nace en Seúl- Corea del Sur, donde se fue desarrollando una nueva escuela (Kwan), escuela que en el año 1975 fue fundada por el Gran Maestro Lee Seung Woo y la cual recibe el nombre de Cheong Kyum Kwan que significa “espiritu claro y mente modesta”. Desde ese momento, el Fundador Lee Seung Woo ha estado promoviendo actividades de Cheong Kyum Kwan, viajando a diversas ciudades obteniendo el reconocimiento de diferentes grupos sociales debido a las demostraciones hechas y a las relaciones generadas. Continuando con el desarrollo de la organización que buscaba un camino de reconocimiento importante a nivel Internacional el Fundador Lee nombra al Maestro Choi Suk Hwan como Gran Maestro de Cheong Kyum Kwan. En el año 2003 el Gran Maestro Choi, viaja a la ciudad de Ocala en los Estados Unidos de América, donde realizó un seminario de HAPKIDO auspiciado por la KHF (Korea Hapkido Federation); es en esta oportunidad cuando el maestro William Rayo se reúne por primera vez con el Gran Maestro Choi Suk Hwan y toma la decisión de unirse a Cheong Kyum Kwan, para posteriormente iniciar la difusión del Hapkido Tradicional enseñado por esta escuela en Colombia y posteriormente en América con la ayuda de los maestros José Antonio Lagier de Argentina y Gabriel Zarate de Ecuador. Desde entonces, el maestro William Rayo ha demostrado y enseñado a través de varios países la técnica del Hapkido Cheong kyum Kwan coadyuvando a restablecer el camino del Hapkido y el reconocimiento oficial de de una organización respetada y con tradición en este arte marcial. CKA America abrió su primera escuela en Noviembre de 2004 en Bogotá Colombia y desde allí se dio inicio a la expansión de este arte en el continente, en el año 2007 el crecimiento de nuestra organización hace que se transforme de una sencilla escuela a una Asociación con reconocimiento Internacional y nace la Cheong Kyum Association CKA. Continuando con el crecimiento de la Cheong Kyum Association y teniendo en cuenta que era una organización cerrada con unos programas preestablecidos de formación que solo iban directamente relacionados con sus miembros, la CKA es contactada por maestros de otros Kwans (Escuelas) que desean que nuestra organización los acoja y es por esta razón es que en el año 2013 se crea la Hapkido Cheong Kyum World Federation (CKWF) para el desarrollo y unificación del Hapkido a nivel internacional, hoy en día gran cantidad de Cinturones Negros de alta calidad técnica y humana difunden y practican el programa de Hapkido tradicional de nuestra organización. En la actualidad los países asociados a la CKA y CKWF, posee el reconocimiento oficial como Escuelas afiliadas y desde luego sus miembros directivos, maestros, profesores y alumnos son reconocidos y homologados en sus respectivos grados, contando con el aval de esta organización Internacional; continuando con el progreso, evolución, desarrollo, difusión del Hapkido Tradicional a través de la Hapkido Cheong Kyum World Federation y la Cheong Kyum Association. Actualmente el la oficina central de la Organización se encuentra establecida en Seúl Corea del Sur y su Director General es el Gran Maestro Choi Suk Hwan, la Oficina de asuntos internacionales se encuentra en Bogotá Colombia cuyo director es el Jefe de Maestros William Rayo; en la actualidad esta organización tiene sedes en Colombia, Venezuela, Singapur, Rusia, Malasia, Estados Unidos, Ecuador, Chile, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.